Relato participante en el VadeReto de Enero 2022 del blog Acervo de Letras. Como única condición es que el escenario en el que se desarrolle la historia tiene que estar inmerso en la niebla.

Nací y crecí entre la niebla. A veces son jirones blanquecinos, otras veces nubes densas que nos ocultan de los demás. Nos intuimos por los ruidos que hacemos, como cuando mi abuelo come y su respiración suena muy fuerte, parece un tren que quisiera llegar a destino antes de lo previsto. O por los olores, papá huele a tabaco y mamá a vainilla. La bruma siempre se interpone tapándonos los rostros y los cuerpos. Si salimos al campo, se disipa y podemos ver las casas, el camino, los árboles y de lejos, a la gente. Al acercarnos a otras personas, vuelve a aparecer, insidiosa; primero alrededor de las caras y luego va envolviendo el resto de la anatomía en un movimiento descendente hasta los pies. En ese intervalo de tiempo, previo a que la niebla lo cubra todo, es posible atisbar las formas. La figura de mi abuelo es robusta y la de mi madre, delgada, como una ramita.
A pesar de la persistencia de la niebla, podemos hacer nuestra vida, trabajamos, comemos, amamos. Nos permite hacer la mayoría de las cosas necesarias, excepto ver nuestras caras. Más de alguno ha querido huir traspasando los límites del pueblo, pero ahí la neblina es un muro y no lo permite. Ella nos acompaña desde que nacemos hasta que nos ponen en el regazo de la tierra.
A los quince años me enamoré del cuerpo de Mercedes. Se me figuró que tenía guisa de reloj de arena, igual al que tiene el viejo José para las partidas de ajedrez. Un día le pedí que nos besáramos y aceptó. Mientras acercábamos nuestras cabezas, la neblina se hizo más densa y yo con mis manos, trataba de disiparla en un vano intento de asomarme y mirar sus facciones. Quería enamorarme también de ellas, como me había enamorado de su cuerpo. El beso fue sublime, a pesar de que fue solo un roce de labios. Soñé con él durante varias noches seguidas y me propuse volverla a besar, pero ella amaneció muerta antes de que yo pudiera siquiera proponérselo. No se supo nunca el por qué de su deceso.
Se llevaron a cabo los funerales y todos estuvimos ahí. Se escuchaban las oraciones como siseos y luego, al echar la tierra sobre su cadáver sentí que me enterraban con ella.
Esa noche regresé al camposanto, quería intentar ver la faz de Mercedes, quizás darle un último beso. Los enterradores habían dejado una pala que usé para sacar la tierra. Miré el cuerpo, que estaba envuelto en una sábana, y me tendí junto a él en esa tumba fría. Desenvolví con cuidado la tela alrededor de la cabeza. La niebla me dejó hacer. Al ver el rostro de Mercedes frente a mí, lloré. Donde debieron estar sus rasgos solo había piel, una piel blanquecina y resquebrajada cual cascarón de huevo. No había boca, ni ojos, ni nariz, solamente piel. Escuché una risa burlona flotando en el aire, y en ese momento, la niebla la ocultó de mí.
Si quieres ir al blog Acervo de Letras da clic AQUÍ
Autor: Ana Laura Piera
Romántico, tenebroso y a la vez envolvente como la niebla que te atrapa, creas una atmosfera que oprime cada palabra. Felicidades, Ana, más que buena tu aportación al reto.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Ángel, fíjate que dudé mucho con este relato pero bueno, finalmente decidí mandarlo. Gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Casi no escapo de esa niebla que tan bien has plasmado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, saludos.
Me gustaMe gusta
Romántico e inquietante como la propia niebla. Perfecta narración. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaMe gusta
Cruel y triste. Un buen relato. Una niebla deshumanizadora que a la vez se antoja vengativa con aquellos que se atreven a traspasar las reglas. Deshumanizadora un poco como las mascarillas que hoy día sufrimos, he pensado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leerlo y comentar. Si… creo que se parecen. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Triste pero con mucho sentimiento, fantástico relato.
Muchas gracias por compartir este relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí por leerlo y comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
No es la niebla sino las palabras que moran en ella: imposible no dejase perder por la historia, con el nudo en la garganta que se deshace próximo a su final.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deben ser palabras terribles para hacer eso a las personas. Gracias por comentar. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un relato que te va envolviendo, metiéndote dentro de la atmósfera que va absorbiéndote y no imaginas que en un instante te congelará y te dejará con la boca abierta por la sorpresa y lo inesperado. Muy bueno. un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Themis, por leer y comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó.
Feliz año nuevo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, igual para tí. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡¡¡Maravilloso!!!
Por un lado, la poesía embellece cada expresión y nos invita a saborear la vida usando todos los sentidos, incluso, dejando de lado la vista, que nos suele engañar con imágenes confusas.
Por otro, sombrío y triste, nos muestra la pérdida del amor que, de alguna forma, nos ciega, como la niebla, nos impide ver la realidad del otro.
Y ese final, ¡¡¡maremía!!! ¡Qué grandioso!
¡Qué de cosas para saborear, reflexionar y disfrutar en este relato!
Enhorabuena, Ana.
Grandísimo regalo para nuestro VadeReto y la familia acervolense.
Un abrazo sin bruma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Jasc! La verdad me encantan tus retos y cómo nos sacas con ellos de nuestra «zona de confort» al escribir. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Ay Ana, qué agobio!! Me has metido totalmente en el relato. Y me he sentido inmersa en el mundo de los ciegos, con esa niebla malévola que se toma su venganza si osas desafiarla. ¡Muy buena narración! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
El desarrollo es magnífico Ana, amor, tensión, intriga y un final desolador digno de una buena película de suspense. Me encantó. Un placer leer esta maravilla. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Fantástico relato, Ana. Tanto en la forma como en el fondo, hay nieblas que son imposibles de apartar, que no nos dejan ver la maravilla que es la vida y que, finalmente, resultan vencedoras, terriblemente vencedoras en esa lucha interna entre el bien y el mal. Fascinante. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias David! un abrazo…
Me gustaMe gusta
Ana!
No hay un relato tuyo que no pueda decir «magnífico». Gracias por eso. La niebla me envolvió de la primera a la última palabra.
Fíjate que me quedo con una curiosidad grande y sana, mas no es una pregunta. Más bien me preguntó a mí, ¿Por qué habrás dudado con este relato?
Esta niebla tiene tantos sentidos! Desde el transcurrir de las vidas enmedio y a pesar de ella, hasta incógnitas sin respuesta y finalmente con la esperanza de un amor que, aunque haya quedado en un solo beso, pudo ser. Me embruja este escenario.
Me ha encantado Ana, de verdad.
Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Maty. A veces entra inseguridad, no sé por qué. Pensar que quizás no sea bueno, que quizás no guste, pero uno se sobrepone y termina mandándolo. Te dejo un abrazote.
Me gustaMe gusta
Un relato donde la vista es el menor de los sentidos que tantas veces nos lleva a engaños con esa permanente bruma.
Y un amor quinceañero cegado por un beso y cegado por la curiosidad que le desvela la triste realidad.
Como siempre fascinante tu forma de escribir, Ana.
Sin lugar a dudas.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leer y por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. En esta ocasión más que historias de la cripta yo diría memorias de una Parca. El toque romántico con esa persistente niebla que envuelve tanto la realidad como el otro lado le da para mí un plus a tu historia. Si todos tus escritos están siempre a la altura y más, en este la niebla ha sido tu aliada para elevar el nivel. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias JM!
Me gustaLe gusta a 1 persona