Gajes del Oficio. Microteatro.

Mi participación para el reto del Microteatro del mes de Mayo del blog Literature and Fantasy de la compañera Merche. Requisito: debe versar sobre el teatro, es decir, el microteatro dentro del teatro: sobre actores ensayando, sobre una obra en concreto, sobre lo que significa el teatro, sobre la vida escénica, etc. 

Foto de: Eduardo Pastor – Unsplash

ESCENARIO:

El escenario mismo del teatro.

PERSONAJES:

SILVIA BENÍTEZ. Una mujer ya no tan joven, guapa, vestida de forma algo vulgar, llaman la atención sus enormes pechos. Aspirante a obtener el papel de María Cristina, personaje principal de una obra de teatro.

JUSTO SALDIVAR: Un hombre, gordo y bajito, vestido con una túnica oriental demasiado larga para su estatura, por lo que la arrastra visiblemente. También trae puesta una chichonera roja, de esas que usan los boxeadores. En la obra de teatro es «el Moncho», antagonista.

DIRECTOR: (No se ve, solo se oye la voz).

DIRECTOR: (Jovial).

—¡Silvia Benítez! Hace algunos años estaba usted muy activa en el mundillo teatral, pero se nos desapareció. ¡Bienvenida! Un gusto tenerla hoy. ¿Sabe de qué trata el papel, verdad?

SILVIA: (Mira hacia arriba y mueve la cabeza como buscando la voz. Luego habla con cierta timidez).

—Sí… Por lo que leí se trata de una recién llegada de Argentina a México, de nombre María Cristina y a quien, por cuestiones de mafias, le espera una encerrona tendida por un mexicano de malas intenciones.

DIRECTOR: (Entusiasmado)

—¡Excelente! Le presento a Justo Saldívar, el antagonista, en la obra se le conoce por su apodo del «Moncho». Intentemos la escena donde el «Moncho» la amenaza.

AMBOS ACTORES, CON PAPELES EN LAS MANOS, DAN UNA ÚLTIMA HOJEADA A SUS PARLAMENTOS Y SIN SOLTARLOS SE PREPARAN PARA LA ESCENA

JUSTO en su papel de Moncho: (Se acerca a la mujer por detrás sin que ella lo note y luego le habla en tono amenazante)

—Pensaste que te ibas a librar, pero estás muy equivocada, nunca debiste regresar a México. Mi jefe está encabronadísimo por lo que le hiciste y me ha pedido que te dé tu «bienvenida». ¿Cómo ves?

SILVIA en su papel de María Cristina: (Voltea de forma dramática y mira al «Moncho» fijamente, primero muy seria, luego empieza a tratar de controlar la risa, pero acaba por romper en carcajadas histéricas).

DIRECTOR: (Muy serio)

—¿Qué le causa tanta gracia Silvia?

SILVIA: (Partida de risa y explicando todo de forma entrecortada).

—Es que… es que… me da risa cómo está vestido mi compañero, y ¡esa chichonera! ¡Ja,ja,ja!

JUSTO: (Indignado)

—Mire Silvita, debo usar esta chichonera en los ensayos, ya que soy proclive a desmayos por una encefalitis mal cuidada. Pero nunca, oígame bien: NUNCA, me sucede durante las funciones. No se burle.

DIRECTOR: (Enojado)

—¿Quiere o no el papel Silvia? No nos haga perder el tiempo.

SILVIA: (Poniéndose seria)

—Sí, lo quiero. Disculpen.

DIRECTOR:

—Bueno, bueno, prosigamos ahora desde la respuesta del «Moncho».

AMBOS ACTORES SE COLOCAN FRENTE A FRENTE.

SILVIA (en su papel de María Cristina, con acento argentino).

—¡Deje de decir boludeces! Debería de avergonzarse de trabajar para ese mal parido que lo manda a hacer su trabajo sucio.

JUSTO (en su papel de Moncho, mirando de fijo los pechos de la actriz y tartamudeando).

—Este… si… yo…

DIRECTOR:

—¿Pasa algo, Justo? ¿Por qué está tartamudeando hombre?

JUSTO: (acalorado y sin despegar la vista de los pechos).

—Discúlpeme Sr. Director, es que no todos los días se ven «estas» cosas.

SILVIA: (Indignada)

—¡Deje de verme así! ¡Degenerado!

DIRECTOR: (Fastidiado)

—Tomémonos unos diez minutos de descanso, los quiero frescos y concentrados para el siguiente ensayo y recuerde, Silvia, usted todavía no tiene el papel, y usted, Justo, tenga presente que nadie es indispensable.

AMBOS ACTORES ASIENTEN AVERGONZADOS. LAS LUCES SE APAGAN Y SOLO SE ESCUCHAN LAS VOCES DE JUSTO Y SILVIA CUCHICHEANDO

SILVIA: Le advierto que si no me respeta yo…

JUSTO (interrumpiendo): En ningún momento le falté al respeto, en cambio usted sí se burló de mí. ¡Insensible!

SILVIA: (indignada) ¿Insensible? ¡Ahora me viene con ésas!

RUIDO DE PASOS QUE SE ALEJAN.

Autor: Ana Laura Piera.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Gajes del Oficio. Microteatro.

  1. ¡Hola Ana! ¡Vaya! Esa obra que están representando los actores no tiene buena perspectiva de futuro y no sé si a Silvia le darán por fin el papel, ambos actores no tienen muy buena sintonía, por tanto la obra no saldrá bien, creo que el director debe cambiar a ese actor y a Silvia o no admitirla o darle otro papel diferente… Muy bien tu microteatro, Ana, nos ha metido a todos en situación y dentro del teatro que es de lo que se trataba, viendo los entresijos de una obra y lo que se cuece tras el telón. Detrás del estreno de una obra hay mucho trabajo que, a veces, no se valora. Y lo que en una película puedes grabar más de una vez para que salga bien, en el teatro todos los ensayos deben terminar en una buena puesta en escena porque esta es única y no se puede repetir, aunque la obra se estrene varios días… Ayyy, ya me estoy enrollando…
    En fin, que me ha gustado mucho, muy apropiada para el reto propuesto del mes, con personajes simbólicos y un director que tiene un gran trabajo por delante. Bien elaborada, argumentada y escrita.
    Mil gracias por tu participación.
    Un abrazo. 🙂

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola Merche, gracias por tu comentario. Coincido que este par no tiene mucho futuro, no son profesionales.
      Fíjate que uno de mis abuelos, nacido en Barcelona, le encantaba el teatro y él hacía escenografías; escribiendo para este reto me estuve acordando de él. Gracias por eso y por este reto que nos saca de nuestra zona de confort de escritura. Saludos.

      Me gusta

  2. Hola Ana.
    Desde luego, no sé si la obra tendrá éxito, pero tengo claro que si estos son los actores seleccionados, el público se va a reír mucho. Y yo no descartaría que las risas contagien a quienes están sobre el escenario.
    Me ha encantado el relato. Perfecto para el reto propuesto por Merche. ¡Con esos personajes y ese director que se estará preguntando por qué se dedica al teatro y no a vender cualquier cosa! Muy bien imaginada y escrita. ¡Nadie sabe la cantidad de cosas, buenas y malas, que aparecen en los ensayos!
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s