Mi participación en el reto de El Tintero de Oro: novelizar una escena cinematográfica, la que queramos. No debe pasar de 250 palabras. La escena escogida por mí ocurre en la película Star Wars, en el episodio V «El Imperio Contraataca», cuando Darth Vader revela a Luke Skywalker que él es su padre. Si no te acuerdas de la escena o quieres volver a verla, da clic en la imagen y te llevará a youtube. Ahora sí, vamos al relato:
Tras un intercambio de estocadas le he cercenado la mano que sostenía su sable de luz y el grito de dolor que rasgó el aire remueve algo en mí… lo ignoro, no es momento para debilidades.
El fin se acerca, quisiera que este duelo con él se hubiera extendido más. ¡Cómo disfruto ver su progreso! Aún no alcanza todo su potencial, pero yo puedo terminar de entrenarlo, ¡su lugar es a mi lado y no con los débiles!
—No hay escapatoria, no me obligues a destruirte. ¡Únete a mí!
Cubriéndose el muñón lastimosamente, retrocede sobre la estrecha estructura. Otra vez le pido que se me una, pero aún roto, es desafiante. Jugaré mi última carta. Le pregunto si sabe lo que pasó con su padre y me responde que yo lo maté.
—¡NO! ¡YO SOY TU PADRE! —Un alivio que no esperaba sentir me invade.
A su incredulidad inicial sigue el espanto, que al ir conquistando sus facciones, las distorsiona; brotan las lágrimas y de su boca deformada surge un grito de negación surgido de la impotencia, pues algo le dice que no miento. Le extiendo mi mano y él me mira, ahora con una serenidad que me estremece, y… salta al abismo.
Lo miro caer y me sorprendo lamentando su acción. Aguardo a que esa luz, que es su presencia dentro de mí, se apague, pero no se extingue. ¡Ha sobrevivido! Su resiliencia solo hace que me empeñe más.
«Luke, hijo, voy por ti»
248 palabras incluyendo título
Autor: Ana Laura Piera
Una saga irrepetible que no se puede concebir sin Darth Vader. Un buen padre, después de todo.:)
Me gustaLe gusta a 2 personas
A mí toda la saga me ha gustado y me encanta que Vader tiene ese claroscuro, aparenta ser un villano malísimo pero al final tiene esa parte positiva que lo hace reivindicarse un poco. Saludos y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Y es que la sangre tira, de una parte o de otra, siempre hay uno que lo intenta todo. Un abrazo 🤗
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por comentar. Si, la sangre llama… saludos.
Me gustaMe gusta
👏🏾👏🏾👏🏾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias…
Me gustaLe gusta a 1 persona
👌👌👌
Me gustaMe gusta
Cuánta tensión acumulan tus palabras! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias… saludos, Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te ha quedado genial, Ana. Tiene la misma carga sentimental y de energía que en la peli, muy bien narrado. Un abrazo. 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Merche… saludos.
Me gustaMe gusta
Vas creando el panorama que se avecina de una forma tan cruda que el estómago se va encogiendo con cada una de las palabras, muy bueno, abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Themis, saludos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que bueno! 😀 ¡Felicidades! 😀 Una escena mítica y una buena historia 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alma, si, mítica. Me sorprendió que nadie la había usado todavía. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uauh!! Me encanta Star Wars y me ha gustado mucho tu escrito. Un hijo admirado que no se esperaba ese padre…
Abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Amaia, gracias por leerlo y comentar, saludos.
Me gustaMe gusta
Muy bien descrito y enganche para que sigas leyendo hasta el final. Enhorabuena. Un saludo de ANTIGÜEDADES DEL MUNDO.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jerónimo, muchas gracias…
Me gustaMe gusta
Muy buena escena, Ana. La has recreado estupendamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Marta. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy bueno el resultado de tu micro, con esa dualidad tan enigmática …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo y comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Nuevamente llego tarde…
Ana, debo confesar que esta saga y otras no las he visto, pero al ver la emoción que causa en tantos, no dudo que lo haré.
Tu narración linda, pero debo ver para entender mejor..
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Maty, la verdad es que Star Wars y todas sus secuelas (manos las que hizo Disney) me fascinaron, pero entiendo que no toda la gente las vio, la ciencia ficción no gusta a todos. Gracias por pasar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Magnífico ek cambio de protagonista. Hay que ponerse en la,posición del padre, que es más intensa si cabe que la del hijo.
También el aprovechamiento que el padre hace de la Fuerza para cosas positivas. No parece tan malo desde tu punto de vista, lo has humanizado, porque sntes era poco más que un robot sanguinario.
Curiosidad: Aquí en España ahora todo el mundo usa Resiliencia», antes no la usaba nadie ( yo, ni sabía que existiera). Como tú eres mexicana, re pregunto si hace tiempo wue la usas o ha llegado al vocabulario recientemente.
Otra observación que te iba a hacer al comentarte lo de Lidia, pero que al final pensé que me metía donde no me llamaban. El mejor de mis sentidos no es la vista; los comentarios en tu blog no los puedo leer, no adi el texto que es un ojo más grueso y claro ( sin ánimo de critica)
Abrazoo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Gabiliante, fíjate que al principio traté de contar la historia desde la perspectiva de Luke pero lo deseché por lo mismo que dices, tiene más fuerza viniendo del antagonista. Respecto a lo de «resiliencia» me parece que también es un término que aunque siempre ha estado en el diccionario, se usa desde hace poco, también en México. Respecto a lo del tamaño de los comentarios, voy a ver si en los ajustes de wordpress puedo hacer que se vea un poco más grande la letra pero créeme que no es intencional y por supuesto no lo tomo como crítica tuya, al contrario. Te dejo un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana:
Me es imposible separar tu relato de la escena que recrea (pienso que ha marcado a toda una generación que la vio en su momento en el cine y tuvo que esperar años para saber cómo continuaba).
Dada esa imposibilidad para disociarlo de la pantalla, lo he asociado a ella: lo he leído en voz alta mientras reproducía el video a partir del momento en que le amputa la mano. Ha sido una lectura de gran intensidad; en la que los sonidos de Vader fueron sustituidos para tus palabras, que encajaban perfectamente en la escena.
Un placer leerte, Ana.
¡Que la Fuerza te acompañe!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Nino, es verdad lo que dices, de que tuvimos que esperar mucho para saber cómo seguía la historia. Salíamos del cine emocionados y frustrados a la vez jajaja. Me gusta mucho el universo de Star Wars y mucha gente aunque no le gusta la ciencia ficción me parece que la habrá visto o tendrá referencias de ella. Muchas gracias por tu comentario y por tu lectura. Saludos.
Me gustaMe gusta
Confío en el buen hacer del padre, como lo hago en tus palabras, la tensión que las habita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me atraen los villanos. Para mi son mucho más interesantes que los heroes. De hecho, suelen sostener las historias: el villano crea, urde, es el tema principal de la trama, mientras que el heroe sinplemente reacciona, acapara la atención y genera empatia, pero no es más que alguien que hace lo correcto en determinadas circunstancias.
Mas allá de que a este villano se le permita al final su redención, hollywood manda, tu lo haces humano, y eso es lo que más me gusta de tu relato. Porque hacerlo humano no implica hacerlo bueno, sino darle profundidad y emociones. Porque el odio, la ambicion y la determinacion forman parte también de la condición humana, y las veo aflorar en tus palabras.
Despues de darle una buena muerte vinieron las precuelas y hollywood le quiso dar también un pasado. Y seguir haciendo caja, lógicamente. Pero en esta peli (para mi la mejor de las tres, las otras no cuentan) se le concedió al villano este momento, quizás el único en que Vader es Vader, y estoy con Gabiliante en que es un gran acierto escoger su punto de vista. Porque has sabido hacer aflorar lo que hay en esta escena, la única insisto en que le concedieron una lucha interior, un pensamiento rico complejo, una infinidad de tonos de gris a un personaje que era solo negro frente a un blanco inmenso. Eso esta en cada fotograma, y tu has sabido verlo y escribirlo.
Has hecho diana. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Isra! Estuve tentada a hacer el micro desde la perspectiva de Luke e incluso hice al menos tres borradores pero no me convencía para nada. Al cambiar a Vader cambió la cosa por todo lo que dices, sin duda fue un momento en el que se muestra no tan «plano» como en otras escenas. Quizás la otra escena es donde salva a Luke del emperador arrojándolo al vacío y él le pide a Luke que le quite el casco para verlo con sus ojos. Una escena muy emotiva. En fin, pues muchas gracias por tu comentario y tu visita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Escena icónica de la saga, ese inolvidable «soy tu padre» de Darth Vader y el rostro de Luke, me encanta que hayas elegido esta escena, muy bien narrada desde el mismo pensamiento de Vader, muy buen micro.
Saludos.
PATRICIA F.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Patricia, por leerlo y comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Es genial la manera en que has novelizado la escena más épica, dramática y sorpresiva de Star Wars. Me ha gustado muchísimo, quedo magnifico.
.Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias y saludos…
Me gustaMe gusta
Coincido con un comentario anterior, que la saga no se puede pensar sin Darth Vader. Una muestra de eso es la fallida trilogía de Disney, muy desaprobado.
Un personaje muy complejo, emocionalmente más herido que en forma física.
A su manera, orgulloso de su hijo.
Y es una magistral escena, que trasladaste muy bien,.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, después de que sacan a Vader de la escena ya nada es igual en el universo de Star Wars. Gracias por tu lectura y comentario, saludos…
Me gustaMe gusta
Hola Ana. Mira por donde has ido a escoger la escena que recreé en mi última participación en el concurso del Tintero de Oro, jaja. Una escena inolvidable que todos recordamos. Como ya te han dicho, has acertado escogiendo el punto de vista del villano, mostrando sus sentimientos y su lado humano, sus dudas, esperanzas, deseos… sin poder escapar a esa relación paternofilial tan típicamente humana, esperando la muerte final del hijo e ilusionándose de nuevo al descubrir que todavía vive. Muy bueno. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jorge, no pude participar en el anterior concurso por andar de viaje y no he podido leer las participaciones, así que fui directo a la tuya y te la comenté ya. Si, es una escena icónica y aunque estuve tentada a contarla desde el punto de vista de Luke creo que sí estuvo mejor contarla por parte de Vader. Muchas gracias por pasar y comentar, saludos.
Me gustaMe gusta
Disfruto tanto de tus relatos! Escribes de maravilla,y por supuesto está también lo que dices y lo que silencias. Un abrazo (no me olvido de mi deuda)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juana, muchas gracias por pasar y comentar. No tienes ninguna deuda conmigo mujer, los relatos son de todos y si alguno te inspira alguna vez a escribir algo me parece perfecto. Te mando un abrazo…
Me gustaMe gusta
Si hay una escena dramática en la ciencia ficción es esta! Y precisamente por ser ciencia ficción a veces creo no se le da el mérito que tiene. Me ha gustado también que te pusieras en el lado oscuro para sentir su versión de las cosas, y es que todos lo compartimos un poquito, ¿verdad? Un abrazote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Gracias por tu comentario. Mira que a mí me apareces como «Alguien» sin link a tu perfil o a tu blog para ir a conocerte. Creo que todos tenemos dentro de nosotros el potencial de lo bueno y lo malo así que no es raro que simpatizemos con el antagonista o con el protagonista. Dentro de nosotros hay una escala de grises. Te dejo un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Ana: Una escena mítica con su frase también. Te ha quedado muy bien. Expresa, fuerza y el tirón de la sangre. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ainhoa, muchas gracias por leerlo y comentar, saludos.
Me gustaMe gusta
Un texto poderoso e intenso,con esa fuerza propia de ti.
Yo escribí en su día un texto sobre el tema con mi estilo habitual: https://suicidasperezosos.blogspot.com/2018/11/el-abuelo-dice-no.html
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Dr. Krapp gracias por tu visita y comentario. Ya leí tu texto y te lo comenté en tu blog, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ana. Tanto tiempo esperando la continuación, tanto tiempo odiando a Darth Vader. Si nos hubieras acercado tu micro, hubiéramos entendido que los villanos tienen sentimientos, que no todo lo malo es siempre tan malo, que también en ellos se reflejan las dudas, esperanzas, orgullo. ¿Qué sería de Luke sin la polifonía interior de Darth Vader? ¡Fantástico!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, es que como en todo, nada es blanco o negro, buenote o malote. Hay matices. Saludos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Ana! Cuando vi el reto propuesto por Bruno no tenía dudas de que esta escena aparecería en él, y quién la aportaría. Una escena memorable y que, parece ser, fue ideada por una guionista del equipo muy cercana al género romántico. Ni qué decir que es un acierto que lo hayas enfocado desde el punto de vista de Vader, del Vader anterior a Disney claro, desde que esta productora se hizo con la saga no para de sacar un bodrio tras otro. Fantástico aporte al reto. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola David, sin duda esta peli fue de las mejores y coincido en que Disney ha hecho puros bodrios. Me sorprendió que nadie hubiera usado la escena siendo tan famosa e icónica. Gracias por tu comentario. Te dejo un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana
Al final, a los villanos siempre se les saca más jugo, literariamente hablando. Se prestan mucho más y mejor a los resultados narrativos que uno busca como escritor y tú has conseguido dotarle de esa fuerza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu comentario, saludos…
Me gustaMe gusta
Al final Vader tenia su corazoncito. Iba de tipo duro , pero en el fondo albergaba mas luz que muchos Jedi, jejeje.
Muy buen aporte , Ana.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pedro, muchas gracias por pasar y comentar, saludos…
Me gustaMe gusta
¡Hola Ana! Has elegido una escena memorable para novelizar. La narración desde el punto de vista del villano nos hace comprender un poco más las motivaciones que tiene. Una muy buena recreación de esta mítica escena. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rocío, si, una escena que se quedó en el corazón de todos los que vimos esas primeras pelis de la saga. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Como seguidor de esta saga te agradezco tu relato. Algo se remueve en ehl interior de Darth Vader, despertando sin que él lo sepa a su otro yo. Anakin será el que irá tras su hijo y juntos vencerán al emperador.
Muchas gracias por aceptar el reto. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ustedes que nos invitan a escribir y a soñar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ana. Una saga que después sigue cronificada en el tiempo. La escena en concreto cuando el joven Luck descubre quién es su padre la describes con gran maestría y nos haces participe de ella. Me gusta mucho. Te aplaudo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Nuria, sin duda una escena memorable que se quedó en el corazón de muchos cuando la vimos en el cine. Gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta
Hola Ana , la verdad es que solo llegue en esta saga hasta el ataque de los clones de los shits y ya no seguí más, pero a mí las que más me gustaron fueron las tres primeras , y el que siempre me gustó la mascota que llevaba Harry sonford el perro chui.
Tu micro está muy bien , descrito.
Besos de flor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Flor. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Genial el punto de vista con el que nos relatas una de las escenas mas iconicas del cine mundial… esa tensión emocional en quien se suponía no tenia emociones y la referencia final a la filosofía de la «fuerza» como esa «luz» en su interior hacen de tu micro algo memorable… ¡Excelente!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por pasar y por tu comentario, a mí en lo personal me encantó esa peli y esa escena es sin duda icónica. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu narración. Muchas felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Macondo, muchas gracias por pasar y comentar.
Me gustaMe gusta
Los malos no son tan malos, ni los buenos tan… el gesto final lo absuelve un poco de sus malvados hecho. Buen recurso el exponer desde la mente del padre. Un abrazo, Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Isabel, saludos…
Me gustaMe gusta
Oh, me ha encantado el relato. Me encanta todo Star Wars y hace tiempo escribía cosas de estás desde las perspectivas de Obi-Wan o Padme y alguna desde el punto de vista del mismo Darth Vader. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, ¡qué interesante! Bueno, se confirma que compartimos el gusto por este tipo de temas. Saludos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien relatada una escena que hemos visto tantas veces. Al final Darth Vader tenía su corazón y sus aspiraciones para su hijo. En el fondo -salvando las distancias- es otro capitulo de las difíciles relaciones padres e hijos, tanto aquí como en las galaxias. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sabius, si, una escena que se quedó en el corazón de todos los que la vimos en el cine y nos impresionó (al menos a mí, sí). Sin duda Vader es un personaje interesante. Gracias por pasar y comentar.
Me gustaMe gusta
Casi no recuerdo la película, pero el relato que has hecho, independientemente de la película, es muy bueno.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rosa, muchas gracias por leerlo y comentar, saludos.
Me gustaMe gusta
Cuánta intensidad en unas pocas palabras, Ana, Te ha quedado un micro brillante, Felicidades.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo y comentar, saludos…
Me gustaMe gusta
Hola, Ana: Me ha gustafo mucho tu relato desde el punto de vista del villano Darth Vader. Tiene Fuerza y agilidad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Myriam, muchas gracias compañera, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana!! Me encanta como has escrito esta escena. Tu narración está llena de fuerza y de dinamismo. Me quedo con ganas de leer más. Enhorabuena y un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Cristina, muchas gracias por pasar y por tu comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana! Icónica escena de La Guerra de las Galaxias que has novelizado fantásticamente bien a través de tu micro. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Beri, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana! Vaya que sí, otra de las mas míticas escenas del cine, pero con la salvedad de estar contada a partir de la introspección de Dar Vader. Eso me ha encantado, por fin podemos saber qué sintió un padre que tampoco estaría tenía la mente tranquila.
Un fuere abrazo y me encantó
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pepe, muchas gracias por pasar y comentar, saludos…
Me gustaMe gusta
Una maravilla poder ver y sentir de tu mano lo que pasa por la mente del malvado entre los malvados. Cuántas escenas míticas nos está dejando esta edición de los microrretos. La tuya la has resuelto con una gran fuerza. ¡Enhorabuena! Me gustó muchísimo.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias MJ…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana, una gran saga y una gran escena la que nos novelizas.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mítica escena y mitica historia. Muy bueno Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias… saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Buena recreación escrita de esa escena tan emblemática de la saga SW. Con un poco de paciencia fijo que nos escribirías el guion completo de la trilogía inicial, para mí la que merece la pena.
Saludos.
Me gustaMe gusta