Mi participación en el reto de Lidia Castro «Escribir Jugando» del mes de Enero. Consiste en crear un microrrelato no mayor a cien palabras, inspirándonos en la carta, debe aparecer el mineral ópalo y opcional algo relacionado con la flor hibbertia.

La llegada del solsticio marca su retorno. Por un año ha deambulado sobre la tierra haciendo música con un arpa de regazo* y se ha asomado al futuro. Ahora tiene muchas cosas que contar y advertir a sus contemporáneos del pasado. Abandona el arpa sobre una roca y se dirige al derruido círculo de piedras que ya refleja la luz del sol. En una mano lleva un ópalo, que potenciará la magia, y en la otra, la flor hibbertia, recordatorio de que debe compartir su saber sin pretensiones. Le espera el esplendor del monumento, milenios atrás.
97 palabras incluyendo el título.
Autor: Ana Laura Piera.
*Nota: Las arpas de regazo son mucho más pequeñas que otros tipos de arpas, generalmente con menos cuerdas que las arpas que descansan en el piso para tocar y son perfectas para «viajar» con ellas.
Muy bueno Ana, con nota incluida y todo, jeje. Es preciso, como dices, hacer la aclaración por si, efectivamente, no son conocidas. Yo sí sabía de esa distinción en las arpas. Este mes también voy a participar en el reto de Lidia, ya lo tengo programado en el blog para que salga próximamente. A mí, reconozco, que me costó sacarlo, pero tú lo has defendido genial. ¡Enhorabuena! Un abrazo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Merche, gracias. Yo no sabía lo de las arpas de regazo, cuando vi el arpa en la roca pensé en ¿cómo podía uno andar cargando semejante cosa?, me puse a investigar y así descubrí que hay muchos tipos, incluso en la actualidad psicoterapeutas usan unas pequeñas arpas para crear un ambiente sanador para sus pacientes. En fin, siempre se aprende algo con los retos de Lidia. Estaré pendiente de leer el tuyo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Por supuesto, el saber se ha de compartir y así avanzamos todos. Espero que más temprano que tarde, no fuera que la flor hibbertia se marchite y se le olvide.;)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que llegó media marchita y así el protagonista se adornó demasiado y cagó todo, quizás antepuso sus intereses al bien común, como es lo más usual. Por eso hoy en el presente estamos tan jodidos, no aprendimos nada jajaja.
Me gustaMe gusta
Muy bonito texto para empezar el año.
Muchas gracias por compartirlo y Feliz Año Nuevo 2023.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupendo relato y muy bien ajustado al reto. Enhorabuena! Un abrazo, Ana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Muy bueno, Ana! Y has incluido un gran mensaje; la sabiduría se ha de compartir si ello contribuye a un mundo mejor para todos. Nuevamente te felicito, por este arte tan hermoso y genuino que tienes para hacer relatos bien sean largos o cortos, además, con reflexión.
Un abrazo fuerte!
Mila Gomez
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mila!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres muy hábil, y tienes recursos para enfrentar estos retos. Felicitaciones querida amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Oswaldo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Precioso relato, Ana.
Yo cuando pienso o leo sobre un arpa, por mi edad y gusto por los clásicos, no puedo dejar de ver al maravilloso Harpo Marx, con su ternura y delicadeza tocando esas cuerdas y ofreciendo lindas melodías. En el fondo, también era un duende, mágico y travieso.
Felicidades, Un Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José, te mando un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno, da gusto leerlo, abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Themis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana, me ha gustado mucho el microrrelato, casi pude percibir las notas del arpa. Te aplaudo. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo malo que tuvo que dejarla, hubiera estado bien que viajara con ella, pero el arpa se había quedado sobre la roca… Gracias por comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Un buen relato, muy acorde con la foto y con el reto. Tampoco sabia que existían arpas de regazo, menos mal. Un abrazo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, ¡que curioso! Siempre aprende uno algo nuevo. Gracias por pasar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buenísimo microrrelato, Ana. Has incluido todos los elementos y con fluidez. Me encanta el halo de misterio que rodea a la historia. Gracias por tu aporte al desafío de este mes. Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Lidia, es un placer participar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que más me gusta de la flor hibbertia, además de compartir, es dejar de compararte con los demás. Cada cual tiene su propio camino en el cosmos y hay que aceptarlo de forma natural siguiendo la energía de la Tierra.
Besitos 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasar Ratonet, saludos.
Me gustaMe gusta
Arpa de regazo, no lo hubiera imaginado. Ana, qué dotes tienes para ajustarte a estos retos, de verdad me impresiona.
Te dejo un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maty! Ojalá te animaras a participar!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana,
El tema del arpa de regazo sí que lo conocía porque, justo el otro día, en una serie apareció tocándola una chica.
En tu texto has mezclado la magia, lo ancestral y ese toque de «lección» de humildad a través de la planta.
Un beso enorme 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maga!! Saludos!
Me gustaMe gusta
Tu imaginación es capaz de superar cualquier desafío Gracias por compartir este relato. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carlos, por leerlo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estos retos que ponen una serie de premisas y un limitado número de palabras me resultan difíciles. Que bien has sabido tú «jugar» con las palabras para completar el relato. Un placer leerte.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José, creo que sí puede ser algo difícil, implica que a una cierta idea, ya plasmada en palabras, la tienes que «podar» para ajustarla a las condiciones del reto. A veces uno no es buen «jardinero» con sus propias creaciones. En mi caso es como un reto siempre, ver si soy capaz de «adelgazar» el cuento, sin que pierda sentido. Te dejo un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Ana.
Muy buen relato, donde has sabido incluir todos los elementos y la magia, el misterio, la información sobre el arpa, el viaje en el tiempo y el deber de compartir su saber sin pretensiones.
¡Me encantó!
Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por pasar y comentar, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Maravilloso micro, Ana!! En tan pocas líneas has creado un mundo de fantasía en el que he podido ver con nitidez al protagonista dispuesto a regresar al pasado para “compartir su saber sin pretensiones”, precioso el final. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Cristina!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu propuesta. Y la forma de contarlo ha sido fantástica. Has empastado muy bien todos los elementos y sus características. Un cromlech siempre resulta inspirador de cuentos de leyenda. Son misteriosos, mágicos y están situados en lugares de energía. Y si no que se lo digan a la viajera de Outlander.
un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola MJ, sí, la verdad que esa serie (al menos las primeras temporadas) me gustó mucho. Gracias por pasar y comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues yo estuve súper enganchada a los libros, pero son tantos y tan largos que me quedé en medio de la saga. Tengo que retomarlos, que me encantan.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona