
Mi participación en el microrreto: «¡Cita a la Vista!« de el blog El Tintero de Oro. Se trata de escribir un relato a partir de una cita. Máximo de palabras: 250
(Al final sabrás sobre qué cita me he basado).
Nada más empezar a leer, se transportó a ese santuario propio.
Todo era bello: el selecto mobiliario, la luz cálida que, como la caricia de un amante devoto, se filtraba suavemente por las ventanas. Sam se acercó a saludarla y se restregó entre sus piernas, ronroneado de placer. Cuando estaba a punto de tirarse en su sillón favorito, notó que algo no encajaba: las plantas mostraban unos bordes muy secos, parecían viejos pergaminos. Trató de no pensar en cómo pudo pasar eso si ella no lo había escrito. Fue por unas tijeras y recortó las partes malas. «Si tan solo pudiéramos hacer lo mismo con la vida» —reflexionó.
Regresó antes de lo previsto, quería asegurarse que sus helechos y filodendros estuvieran bien, pero no era así: nuevamente mostraban signos de estrés, Sam apareció rodeado de hojas secas y algo en su postura le indicó que había muerto. Tomó una toalla y lo envolvió con cuidado, dejándolo en el piso. Salió rápidamente con lágrimas en los ojos.
Tras el diagnóstico que le dio el doctor entendió: el cáncer la estaba pudriendo, como le sucedía a sus ensueños.
Entró de nuevo. El recuerdo de Sam flotaba en el ambiente, trató de no ver las plantas agonizantes. Sacó lápiz y papel y escribió sobre otro lugar, un nuevo refugio para la tempestad. Se aseguró de no incluir nada que necesitara oxígeno para sobrevivir, tan solo ella, sus libros, algunas fotografías y cuadernos para escribir.
244 palabras.
Autor: Ana Laura Piera
Este relato está inspirado en la cita de la escritora Anaïs Nin: «Escribimos para inventarnos un mundo mejor del que conocemos» (Esta autora murió de cáncer).
Da clic AQUI para ir al Blog El Tintero de Oro y participar en los retos o simplemente enriquecerte con todo lo que el Tintero tiene para ofrecer.
https://bloguers.net/literatura/un-mundo-mejor-microrrelato/
Muy conmovedor y bien logrado
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchs gracias Álex.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Profundo y doliente, hace que uno se cimbre por dentro y contraiga el gesto. Un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!❤️❤️
Me gustaMe gusta
Siempre tenemos que dar rienda suelta a esos mundos que nunca existirán, pero que quedan por siempre impresos en el espacio en blanco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! ❤️
Me gustaMe gusta
Me gusta la cita que has elegido, de alguna manera escribir nos lleva a otro mundo a otra realidad no sé si mejor pero desde luego más nuestro.
Emotiva historia la que nos has regalado y como siempre muy bien hilada.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Ángel! Te mando un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Relato de profundo calado. La escritura tiene muchas veces un efecto espiritual y sanador. Un fuerte abrazo, Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
❤️❤️❤️
Me gustaMe gusta
Buenos días, Ana.
«La escritura como refugio».
Un relato muy emotivo que llega muy adentro.
Felicidades.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias José, saludos….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana. Me recordó en cierto modo a la Historia Interminable de Michael Ende, un mundo imaginario al que da vida la propia protagonista, un mundo que se marchita cuando su creadora lo hace también. Bonita cita la que has escogido, muy apropiada para este universo literario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jorge, gracias por tu comentario, no he leído la obra que mencionas pero suena interesante. La buscaré. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buscando el libro que mencionas ya lo ubiqué, es La Historia Sin Fin, no leí el libro pero vi la peli que me encantó. Igual leeré el libro, siempre dicen que los libros son mejores que la película.
Me gustaMe gusta
Dijo alguien que no entendía porque tenía tan mala fama la literatura de evasión cuando evadirse es tan necesario para la propia supervivencia. En tiempos donde nuestras vidas son tan previsibles la literatura amplía nuestra vida hasta límites desconocidos.
Curioso el tema de los títulos de las obras traducidas y el título de la aquí llamada Historia Interminable.
Un relato poderoso.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un mundo al que nos gustaría recurrir en algún momento. Poder evadirse y soñar nos refuerza el alma. Excelente 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!❤️
Me gustaMe gusta
Hola, Ana:
Me ha encantado tu relato. En especial su cadencia formal –la manera en que cómo cuentas se acompasa con lo que cuentas– y el ritmo de fondo, el contraste entre lo trágico de la situación y la entereza con la que se afronta-.
Un abrazo, compañera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Nino!❤️
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo que se escribe para escapar de lo cotidiano, para inventar lugares mejores a los conocidos. Pero yo no cambio una buena compañia de seres quer respiran, aunque busque tantas veces el refugio de los amigos entintados.
Me ha gustado mucho, muy delicado en su tristeza.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Fran!
Me gustaMe gusta
me encanta como reflejas como entra y sale de su mundo, que tabien se vuelve feo. Me da la impresion que de este otro mundo que va a crear, no tiene intencion de volver, ya se lleva lo justo para no molestar demasiado.
muy sentido,y muy duro el tema y mas merito ( porque en pocas palabras todo paraece mas liviano)pero has hecho que no parezca asi.
besooss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!❤️
Me gustaMe gusta
Hola Tigrilla , cómo me alegro de leerte de nuevo , que tal las vacaciones de verano , un relato muy real y a la vez conmovedor , la verdad te digo que es una lastima que la gente muera de cáncer siendo tan joven.
Me a gustado mucho , besos de flor.
Pd , Tengo otro micro del tintero de oro publicado , ya que el del Che no me convencía mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar! Al rato me paso por tu relato!
Me gustaMe gusta
LLegué, leí, comento: si fuéramos más constantes y cada día entráramos en un mundo propio parecido a los sueños, de verdad podríamos curarnos de muchos males, y lo que es más, ayudar a curar el mundo. ¿Demasiado ilusorio? No sé. Me encantó la cita y lo que destilaste de ella. Un gran abrazo, Ana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡De cuántas cosas nos salva siempre la literatura! Un relato precioso, Ana. Muy inspirador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Marta!
Me gustaMe gusta
A flor de piel, transitando entre la melancolía y la esperanza. Abstraerse con tus palabras es dejarse llevar por la evocación que conllevan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Joiel!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana:
Me ha parecido un excelente micro y la relación con la cita de Anais me ha dejado sorprendida. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Noa por leerlo y comentar, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ana. Buen relato y cita. A veces me pregunto por y para qué escribimos, quizás tu relato junto a la cita, de algunas pistas. Ojalá sea así. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, saludos.
Me gustaMe gusta
Se dice que cada quien escribe su propia historia, de un instante al siguiente. Y para eso hay que querer y creer. En tu relato así lo veo, Ana.
Hermoso, pese a ese toque de tristeza, tiene el matiz de la realidad, y cuadra a la perfección con la cita.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Mila. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has escrito un micro que deja pensando. Nada más y nada menos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ana, lo primero es decirte que estoy totalmente en sintonía con la cita de la Nin y añado la de que escribimos para conocernos mejor. El relato va en concordancia con la cita, un lugar armonioso, un mundo mejor hecho a su medida… y cuadernos para escribir.
Un abrazo, Ana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar Isabel, saludos.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Ana! La escritura nos transporta a otra realidad. Una tan real como la vida misma, puesto que tras el brevísimo instante presente ¿qué diferencia un sueño de un recuerdo? En mi caso, quizá busco en ella más el infierno que el cielo, quizá indagar en situaciones que no he vivido y quizá ver hasta dónde podría llegar a través del personaje. Estupendo micro! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias David, saludos.
Me gustaMe gusta
Ojalá pudiéramos inventar un mundo a nuestro gusto para sustituir al real que a veces se nos pone muy en contra. Nunca leí nada de Anaïs Nin, pero esa frase es muy buena, aunque un poco triste por imposible.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar! ❤️
Me gustaMe gusta
Es un texto con impacto, como el golpe que a todos amenaza quebrar el ánimo. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana, me ha gustado mucho tu micro, principalmente por la resiliencia que transmite tu protagonista. Por el sentido que da la autora a lo creado porque su escritura, una hacedora de mundos que sobrevivirán a su desaparición por la enfermedad y perdurarán en el tiempo, como su cita.
Muy buen micro, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carles!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Exactamente, la literatura es esa ventana que nos transporta hacia la inmortalidad, hacia ese mundo que podemos imaginar y recortar a nuestro antojo.
Muy conmovedor el relato, y revelador. Me ha encantado.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por ru conentario Pepe!
Me gustaMe gusta
Hola ana, te saludo desde Colombia. Considero que hablas de un mundo interior que se pierde en circunstancias apropiadas lastimosamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quise decir… Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana. Un micro triste , pero con un halo de esperanza. Un mundo en el que la literatura pueda salvarnos no me parece un mal sitio para vivir.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Pedro! Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ana, la frase sobre la que se basa este micro es muy buena, y la historia que nos narras es triste. Escribir nos permite vivir otras emociones y en el caso de tu protagonista así lo muestra.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Puri!
Me gustaMe gusta
Chapeau por tu relato!
Me ha dejado un buen rato pensando, maravillada.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. El refugio de la literatura, bien sea leída o escribiendo, es la salvación de media humanidad. Me ha gustado la delicadeza del relato. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Isan, saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Tu micro fue muy bello y conmovedor. No conocía la causa de deceso de la autora, pero la frase seleccionada queda muy bien con su triste final
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Saludos!!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana!! Me ha gustado mucho tu micro y la cita que has escogido. Esta historia hace reflexionar sobre cómo nos refugiamos en la escritura para evadirnos de las tristezas y las amarguras del mundo en el que vivimos. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana. La literatura como refugio es una poderosa amiga. Eso no quita que te rodees de tus seres queridos, pero hay cosas que se viven mejor en ese «a solas» con la hoja. Muy hermoso relato.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana. En los tiempos que corren, en vez de buscar un mundo mejor a través de la escritura una team mayoría lo busca en Internet, en perfiles tan falsos como una moneda de 3 euros. O en el famoso multiverso con sus avatares. Qué le vamos a hacer.
Un relato hermoso y emotivo. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡Hola Ana!
Sigo sin explicarme qué me pasó, pero aquí estoy y encantada, además.
Tienes la gran virtud, captas pedazos de vida y los transmites. Este es un muy lindo micro lleno de realidad.
Un abrazo cariñoso.
Me gustaMe gusta
En busca de ese mundo perfecto sin dolor ni pérdida, aunque sea en la imaginación de uno! Y poder dejarlo plasmado en un relato para que los otros lo disfruten como nosotros! Sería ideal! Muy dulce y delicado el relato! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaMe gusta
Bello y muy triste, Ana, me has conmovido. La cita en que te basas es tan cierta!! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lola, gracias por pasarte, leer y comentar. Va abrazo de vuelta.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Aquí has hecho un poco de trampa, o más bien un guiño, al usar el título del blog como credo de tu micro. La lectura es uno de los mayores estimulantes, no naturales, de la imaginación y creo que eso solo lo discutirían aquellos que nos quieren subyugar con la ignorancia.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un micro lleno de sensibilidad, la narrativa es silenciosa, para no lastimar ni causar más daño.
Definitivamente la escritura es la manera de vivir todas las cosas que deseamos cambiar a nuestro antojo, la salida a muchos escenarios distintos al que pisamos.
Me ha gustado mucho el micro.Abrazos Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Idalia, me encanta que te guste, gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta