Mi participación en el VadeReto del mes de Septiembre, cuyo tema es un «puente» y según las instrucciones, en la historia debe aparecer este elemento arquitectónico, bien en su forma física o bien en su aspecto simbólico, y al menos una vez la palabra PUENTE.

Llegué a El Triunfo por accidente. Mi coche se descompuso en la carretera y tenía urgencia por llegar a destino y entregar la carga. De la guantera saqué una linterna y la Glock 25. La noche era fresca, así que extendí mi brazo a la parte trasera del automóvil y jalé mi chamarra de cuero, luego tomé la linterna, pero olvidé la pistola.
Tras una hora de caminata, me topé con un letrero en el camino indicando que me aproximaba a un poblado: «El Triunfo». Me adentré en un camino de terracería. Tras unos veinte minutos alcancé a ver las luces de un caserío, suspiré aliviado, pero al tocar las puertas de las humildes viviendas, las luces se apagaban y nadie abría. De nada me sirvió gritar hasta desgañitarme, el pueblo eran dos calles, y tras recorrerlas y no encontrar respuesta me fui a sentar frustrado bajo un zaguán. Si hubiera tenido conmigo mi revólver, los hubiera obligado a salir. Saqué un cigarro y me dispuse a esperar el alba. Trataba de tranquilizarme pensando en que la vía donde había dejado el carro era poco transitada y nadie se pondría a husmear, al menos por unas horas.
Con el amanecer vi salir de una casa al que resultó ser el panadero del pueblo. Se me quedó viendo con pena y me ofreció un pan de su bandeja. En otras circunstancias me hubiera hecho gracia ver a un hombre delgado como un palillo, usando una redecilla para el cabello, portando un delantal harinoso y un bigote a lo Charles Chaplin.
—¿Usted andaba tocando y gritando en la noche?
—Asentí mientras le daba una ansiosa mordida a un pan recién hecho.
—Perdone, no acostumbramos recibir visitas a esas horas.
Supuse que dada la insignificancia de aquel lugar, lo más acertado sería decir que nunca recibían visitas.
—Entiendo. ¿Hay alguien que me pueda ayudar? Mi carro se averió, lo dejé en la carretera, a una hora y media caminando. Me urge.
—Ahora es muy temprano. Alrededor de las 11:00 se levanta Raymundo, ese le sabe a la mecánica, seguro le ayuda.
—Necesito a Raymundo ahora mismo. ¿Me puede indicar dónde vive?
El hombre me miró extrañado, pero me dio indicaciones. Fui a tocar a la puerta del «mecánico», mas no obtuve respuesta. El panadero pasó nuevamente por donde estaba yo.
—Le dije que se levanta a las 11.00 — murmuró recalcando cada palabra, y siguió su camino, sin prisas.
En contraste con la excesiva calma de aquel pueblo de mierda, sentí desesperación. El sol levantándose en el horizonte era un signo ominoso. Tenía que orinar en algún lado, así que caminé alejándome de las casas. Escuché un rumor de agua y me dejé guiar por el sonido. Iba pensando que El Triunfo era un nombre demasiado rimbombante para aquel pueblucho. Oriné bajo un árbol, muy cerca de la orilla de un río de caudal importante. Llamaron mi atención las ruinas de un puente bastante antiguo que se elevaba sobre el río, pero a medio camino se había desplomado. Al otro lado se veían los despojos del mismo puente, y luego, más allá, otro caserío. Me emocioné, quizás ahí podría encontrar alguien más dispuesto a auxiliarme.
Regresé y tras intentar sin éxito despertar a Raymundo, me encaminé a la casa del «principal» del pueblo, un hombre llamado Avelino Cruz. De nuevo, el panadero, quien parecía estar en todo, fue quien me informó sobre él:
—Es un hombre de baja estatura, pero este año fue elegido como la máxima autoridad, o «principal» de nuestro pueblo —detecté en su voz un dejo de envidia—. Le atiende en su casa, esa azul que se ve ahí, ya sabe, somos un pueblo pequeñito y nuestras mismas moradas fungen como edificios públicos o negocios.
Avelino me recibió muy serio en su comedor. En verdad resultó un hombre muy bajito, la expresión dura de su rostro hablaba de alguien con el que no se juega, curtido quizá por las burlas hacia su persona. Le expuse mi caso y le pedí que me dijera cómo llegar al otro poblado.
—No se puede llegar ahí. No hay forma, además, es un lugar maldito —dijo tajante. Sin querer, esbocé una sonrisa burlona.
Avelino me lanzó una mirada fulminante y continuó:
—Ese sitio se llama «La Falla» y nosotros mismos tiramos el puente que nos unía con él.
—¿Pero, por qué?
—Cuando se fundó «El Triunfo», el puente que vio ya existía, pero no «La Falla». Ese pueblo fue surgiendo conforme se iba construyendo el nuestro. ¿Me entiende?
—La verdad es que no…
—Mire, se construía una casa acá, pues al otro lado aparecía otra igual. No inmediatamente, tampoco veíamos a nadie allá trabajando, pero de repente aparecía la réplica exacta. Algunos de nosotros fuimos varias veces a investigar, pero aquello estaba desierto, sin rastro de nadie. Dejamos de ir, nos dio miedo. Luego, cuando «El Triunfo» ya estaba acabado, yo mismo me di una vuelta y efectivamente, allá aparecía todo lo que teníamos. Con el tiempo empezó a aparecer gente. Las mismas personas que habitábamos «El Triunfo», estaban ahí: había una maestra igualita a la nuestra, un doctor, los niños, yo mismo…
Suprimí la risa y traté de controlar mi cara, sin mucho éxito, pues Avelino se levantó súbitamente, como dando por terminada la conversación.
—¡Por favor! —supliqué—. Debo entregar algo muy importante y ya me detuve demasiado. Quizás en «La Falla» alguien me ayude.
Ahora fue él quien se rio en mis narices. Se sentó de nuevo y me miró como se mira a un niño al que hay que tenerle mucha paciencia.
—A pesar del temor, algunos de nosotros regresamos, y esas personas parecían no vernos a nosotros. Era como si fuéramos invisibles. Ellos tampoco intentaban pasar a nuestro pueblo, o quizás lo hacían y tampoco los veíamos.
El muy desgraciado ignoraba mi urgencia y seguía con el cuento, pero yo lo escuchaba porque al final también estaba un poco intrigado y no perdía la esperanza de obtener información útil.
—Observar a nuestros dobles resultó inquietante. Hubo gente que, tras pasar unas cuantas horas en «La Falla», regresaba a «El Triunfo», empacaba sus cosas y se iba para no volver jamás. Otros acabaron con alguna enfermedad mental. Así que todos decidimos tumbar el puente para no tener nada que ver con ese lugar. Ahora, respecto a su problema, Raymundo es el único que sabe algo de mecánica, es un alcohólico empedernido y empieza a reaccionar después de las 11.00 Usted tendrá que tener paciencia. Váyase a la casa de doña Consuelo, que está frente a la Plaza, a esta hora ella vende desayunos, tómese un café. ¡Ah! Y ya no haga barullo, por favor.
Salí muy consternado, pero no me iba a dar por vencido. Regresé al río y observé cada detalle para ver si había alguna forma de librarlo y alcanzar la otra orilla que distaba unos cuarenta metros. No había cómo, yo no nadaba muy bien y la corriente era fuerte. Frustrado fui a sentarme en el borde del puente colapsado y me quedé mirando hacia «La Falla» esperando ver a alguien y poder pedir ayuda.
Pasaron unos quince minutos cuando vi movimiento del otro lado: una persona se había sentado también en su respectivo borde de la malograda estructura. Emocionado, comencé a manotear tratando de llamar su atención y él hizo lo mismo, me paré y él me imitó, caí en cuenta que copiaba mis movimientos. Intrigado, fijé mi vista en él y algo extraordinario pasó, pues mis ojos se comportaron como el zoom de una cámara fotográfica y pude verlo hasta en el más mínimo detalle: llevaba ropa igual a la mía y en sus facciones distorsionadas me reconocí. Tenía incluso una cicatriz en la frente de la que yo alardeaba. Sus ojos tenían una mirada diabólica y sus labios esbozaban una mueca maligna que me dio escalofrío. Sus manos manchadas de sangre me recordaron el cuerpo sin vida que guardaba en el maletero de mi auto y que debía entregar a quien me pagaría una fortuna tras asegurarse de que ese pobre infeliz ya no le estorbaría. Se me hizo un nudo en el estómago. Sentí repugnancia de mí mismo, lloré y gemí sin control, una gran pena se había apoderado de mi ser. Nunca volví a ser el mismo.
Autor: Ana Laura Piera
Te invito a que te des una vuelta al blog Acervo de Letras para que sepas más del VadeReto y participes si lo deseas. Da clic AQUÍ
¡¡¡Pero Anaaaaaaaaaaaa!!!
¡Más dejao frío con el calorsete que hace!
Qué grandioso thriller te has creado.
Un giro final impresionante que hace revivir la historia, releerla y disfrutarla como si me trajeras ahora mismo un pincho de tortilla y una cervesita.
Un puente que une dos mundos… ¡¡¡paralelos!!!
Felicidades, me ha encantao.
Qué grandísimos escritorazos tiene como regalo el Acervo.
Gracias por este disfrute. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus palabras José! Un cuento algo loco 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Guauu .. fantástico desde principio a fin, pero ese final fue espectacular. 😗
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias!❤️
Me gustaMe gusta
Tremenda Ana, tremenda, qué final! Qué manera de narrar y de despertar emociones! Muchas muchas felicidades y un abrazo grande! 🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Maty!❤️
Me gustaMe gusta
Me gusto mucho esa descripción fantástica de ese pueblo y de su rival, espejo o clon. El final es muy potente y está a la altura del nudo argumental del que deriva.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo Dr. Krapp!❤️
Me gustaMe gusta
Hola, Ana, veo que te ha sentado bien el verano, por lo menos ha servido para que nos regales una gran historia, este cuento es para llevarlo a la pantalla.
Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mil gracias Ángel! Por leerlo y comentar! Abrazote!❤️
Me gustaMe gusta
Muy bonita historia.
Muchas gracias por compartirla con todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana, un buen relato de misterio manteniendo el suspense casi hasta el final. Ya me extrañaba que el panadero parecía ser el hombre para todo. Me encantó. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leerlo y comentar!
Me gustaMe gusta
Un elemento con una fuerte carga simbólica como excusa necesaria para un derroche de fantasía. Versátil, imaginativo, intenso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Joiel, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ana, qué gran relato nos has ofrecido. Desde el principio hasta el final nos mantienes intrigados, y ese ‘doble final’ ha sido una guinda perfecta. Enhorabuena! Feliz domingo! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo y comentar, saludos y feliz domingo para tí también.
Me gustaMe gusta
Vaya relato, todo un final inesperado, toda una intriga que va llevando a sentirse igual que el personaje principal, un lugar de mucho misterio, muy bueno, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leerlo y comentar!❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ostras Ana, una historia con tintes asombrosos de suspense, misterio, para terminar con un thriller. Fantástico. Muchas felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaMe gusta
Link ana, gracias y saludos Juan https://masticadores.com/2022/09/29/replicas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Juan, saludos y muy honrada…
Me gustaMe gusta
¡¡Ay Ana, te has creado un grandioso thriller que nos ha dejado en vilo!!
La verdad es que esperaba que en «La Falla» apareciera un clon del personaje. Lo veía venir. Me lo temía. Pero lo que no podía imaginar es el sorpresivo final. ¡¡Genial!!
Y eso que me había quedado intrigada con la necesidad que tenía el visitante de llevar un arma. Pero no uní las dos cosas y me tomó por sorpresa.
¡Me encantó! Super original. ¡Felicitaciones!
Un fuerte abrazo Tigrilla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por leerlo y por comentarlo. Saludos…
Me gustaLe gusta a 1 persona