Cantando Bajo La Lluvia – Microrrelato

Reto: escribir un micro de 250 palabras como máximo, inspirado en el título de una película. ¡Ojo! Digo inspirado en el título no que guarde relación con la película que eso sería muy aburrido. Si quieres participar te invito a que visites el blog de El Tintero de Oro.

A continuación va mi relato, acuérdate que no tiene nada que ver con la película:

Parados en medio de aquella selva de verdor perenne, con la opresiva humedad pasando la lengua por nuestros cuerpos rotos esperábamos la señal del comandante. Era él un hombre de baja estatura y mirada cruel que se paseaba entre nosotros exhibiendo en su rostro una mueca de satisfacción.

No era muy frecuente que nos sacaran de las celdas en grupo. Miré de reojo a los demás: parecíamos espantapájaros obscurecidos y deshilachados por el tiempo. Reconocí con dificultad a Sanders a White y a Thompson. Había uno con la cara tan hinchada que parecía un globo sanguinolento a punto de explotar. Imposible saber de quién se trataba, pero adiviné que los gritos de dolor que inundaron la noche habían sido suyos. Vi también a los soldados norvietnamitas cercándonos, listas sus armas en caso de negarnos a los caprichos de nuestro atormentador.

Sobre nuestras cabezas el cielo comenzó a resquebrajarse y un viento insidioso se levantó y nos lanzó arena a la cara hasta que el cielo se derramó y cortinas de agua nos envolvieron.

El comandante se apresuró a colocarse bajo un tejado y como si fuera un ceremonioso director de orquesta comenzó a mover sus manos lentamente haciendo semicírculos… La señal.

Absurdamente abrimos todos nuestras bocas … cantando bajo la lluvia.

212 palabras.

https://bloguers.net/literatura/cantando-bajo-la-lluvia-microrrelato/

Autor: Ana Laura Piera / Tigrilla

71 comentarios en “Cantando Bajo La Lluvia – Microrrelato

  1. Muy bueno Ana!! Ya me estoy imaginando hasta lo que cantaron: Say, can you see
    By the dawn’s early light
    What so proudly we hailed
    At the twilight’s last gleaming?
    Whose broad stripes and bright stars
    Through the perilous fight
    O’er the ramparts we watched,
    Were so gallantly, yeah, streaming?
    And the rockets’ red glare
    …………
    Abrazos totales!

    Le gusta a 2 personas

  2. ¡Hola, Ana! Qué gusto volver a leerte. Desde luego que has cumplido el reto de sobras. Has reinterpretado totalmente la historia que se esconde bajo ese mítico título. Cantando bajo la lluvia es, para mí, una de esas películas elegidas que consiguen cambiarte el ánimo. Verla es una vitamina de optimismo y energía.
    En tu micro, esas gotas de lluvia toman un cariz muy distinto en una historia bélica en la que las circunstancias son bien distintas. Genial participación. Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola, Ana. Sólo el hombre es capaz de tales atrocidades. De verdad que somos lo peor que ha sido creado.
    Un relato duro, bien contado, con tan poco que ver con esa otra Cantando bajo la lluvia. Más si cabe con las pesadillas del veterano John Rambo. ¡Para volverse loco, sin duda!
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola Ana, que bien cuentas esta cruda historia, que aunque destila brutalidad y dolor, también destila valentía y alegría interior, al recibir esa lluvia como baño de despedida y señal de liberación, me ha gustado ese final,

    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  5. Hola Ana, de nuevo nos “vemos” por tintero.
    La verdad es que no salgo de mi asombro, tanto el compañero Daniel como tú, habéis conformado una historia imaginativa con el título de la película “Cantando bajo la lluvia”
    Un salto cuantitativo de la escena feliz y traviesa de la lluvia y los paraguas, al escenario de una guerra cruenta. El final es demoledor.
    Enhorabuena, Ana. Un cariñoso abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  6. Me gusta mucho como se muestra el punto de partida con el narrador en primera persona del singular y pasa con elegancia al plural, lo que permite que el lector sea testigo de una acción coral que hasta el final que cierra perfectamente el relato. ¡Todo con 212 palabras y la evocación de un título de película, con el plus añadido de cumplir a rajatabla la sugerencia del máster David : ¡Ojo! Digo inspirado en el título no que guarde relación con la película que eso sería muy aburrido.
    Gracias por este aporte, Ana

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, muchas gracias. Fue a propósito hacer ese viraje tan alejado de la película, de lo que esa icónica peli inspira en todos nosotros. Se que es como un shock pero bueno… Saludos y gracias por comentarl.

      Me gusta

  7. Pues vaya canción, Ana. Siempre se ha dicho que al mal tiempo, buena cara. Y todo en este relato era tempestad de la más macabra. Fantástica ambientación, se palma la tensión en cada párrafo, una que se desinfla al final con ese giro tan optimista, a pesar de la historia.
    Muy bueno.
    Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Pepe, la realidad es que el ponerlos a cantar en esas condiciones es parte de la tortura. No lo escribí como algo optimista. Pero bueno, me encanta como cada quien le da diferente significado. Y es que el peso en nuestra imaginación que evoca el título original es fuerte. Saludos!

      Me gusta

      1. Anda, pues ahora que lo dices, sí, puede que sea una tortura, creo que fue el titulo de la peli el que me sugestionó, aunque como dices, la imaginación de cada cual juega un papel, y en el mío terminaba con una afrenta hacia los captores en modo sarcástico, jajaja. Bueno, gracias por la aclaración, ahora tengo distintos puntos de vista.
        Un abrazo!

        Le gusta a 1 persona

    1. Hola JM, es muy curioso como mucha gente interpreta el hecho de que llueva y ellos se pongan a cantar como algo positivo (no estoy segura que es tu caso). Yo lo concebí como parte del castigo al que los someten. Hay un torturador ahí medio loco que se cree director de orquesta y los saca de las celdas para humillarlos. Es un relato bien oscuro y diametralmente opuesto a la idea que se nos viene con el título de la peli. En fin, me encanta intercambiar puntos de vista. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. Pues, Ana. Me parece perfecto porque yo tengo un punto de vista o lógica un poco particular. La escena me recuerda a otras dos películas de campos de concentración donde a pesar del maltrato al que son sometidos los prisioneros su rebeldía los mantiene vivos. El puente sobre el Río Kwai donde su propio oficial los tortura cada día haciéndolos marcar el paso. Y Feliz Navidad. Mr. Lawrence con ese duelo ente preso y opresor.
        Seguro que si tiramos del hilo, saldrían más referentes y aunque no nos pusiéramos de acuerdo sí aumentaría nuestra perspectiva. Saludos

        Le gusta a 1 persona

  8. Hola, Ana. Un micro en el que se respira una tensión impresionante, son precisamente las gotas de lluvia las que relajan la historia y nos gusta sentir con los personajes esos momentos de alivio que durarán poco porque el torturador está al acecho.
    Un saludo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Maria Pilar. Creo que el título y todo lo que nos evoca resulta engañoso a la hora de leer el cuento. Empiezan a cantar bajo la lluvia precisamente como parte de la tortura, no como un acto de rebeldía o alegría. En todo caso sí me gusta pensar que la lluvia de algún modo refrescó sus cuerpos y les dio algo de alivio. Gracias por leer y comentar. Un abrazo.

      Me gusta

  9. Hola, Ana. Magnífico contraste entre la edulcorada película de los años 50 y las imágenes opresivas del campo de concentración en la selva. Sin duda que te obliguen a cantar parado bajo una lluvia intensa, que en Asia puede durar horas o días, es una tortura que ablandaría al más duro.

    Buen relato y muy bien cumplido con el reto.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  10. Mi estimada Tigrilla, qué bueno, que cambio de registro de la película de la que tomas el nombre, Del optimismo a la humillación. Si ya no es bastante con ese destino incierto. Un abrazote.

    Le gusta a 1 persona

  11. Hola, Ana.

    Excelente tu prosa y la re-interpretación de un título que nos lleva a la otra cara de la moneda. La guerra sería casi la antítesis de los musicales. Mi felicitación.

    Un gran saludo.

    Le gusta a 1 persona

  12. Hola Ana un relato con dos caras totalmente diferentes supiste unir el titulo de la pelicula con esa otra parte amarga de la guerra.
    Bien hilada toda la historia.
    Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s