
Reto: escribir un micro de 250 palabras como máximo, inspirado en el título de una película. ¡Ojo! Digo inspirado en el título no que guarde relación con la película que eso sería muy aburrido. Si quieres participar te invito a que visites el blog de El Tintero de Oro.
A continuación va mi relato, acuérdate que no tiene nada que ver con la película:
Parados en medio de aquella selva de verdor perenne, con la opresiva humedad pasando la lengua por nuestros cuerpos rotos esperábamos la señal del comandante. Era él un hombre de baja estatura y mirada cruel que se paseaba entre nosotros exhibiendo en su rostro una mueca de satisfacción.
No era muy frecuente que nos sacaran de las celdas en grupo. Miré de reojo a los demás: parecíamos espantapájaros obscurecidos y deshilachados por el tiempo. Reconocí con dificultad a Sanders a White y a Thompson. Había uno con la cara tan hinchada que parecía un globo sanguinolento a punto de explotar. Imposible saber de quién se trataba, pero adiviné que los gritos de dolor que inundaron la noche habían sido suyos. Vi también a los soldados norvietnamitas cercándonos, listas sus armas en caso de negarnos a los caprichos de nuestro atormentador.
Sobre nuestras cabezas el cielo comenzó a resquebrajarse y un viento insidioso se levantó y nos lanzó arena a la cara hasta que el cielo se derramó y cortinas de agua nos envolvieron.
El comandante se apresuró a colocarse bajo un tejado y como si fuera un ceremonioso director de orquesta comenzó a mover sus manos lentamente haciendo semicírculos… La señal.
Absurdamente abrimos todos nuestras bocas … cantando bajo la lluvia.
212 palabras.
https://bloguers.net/literatura/cantando-bajo-la-lluvia-microrrelato/
Autor: Ana Laura Piera / Tigrilla
Muy bueno Ana!! Ya me estoy imaginando hasta lo que cantaron: Say, can you see
By the dawn’s early light
What so proudly we hailed
At the twilight’s last gleaming?
Whose broad stripes and bright stars
Through the perilous fight
O’er the ramparts we watched,
Were so gallantly, yeah, streaming?
And the rockets’ red glare
…………
Abrazos totales!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por leerlo y comentar, un abrazote…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un relato que me encantó, que tengas mucha suerte. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, ¡saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buen relato! Un gran final, sin duda. Felicidades, Ana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Ana! Qué gusto volver a leerte. Desde luego que has cumplido el reto de sobras. Has reinterpretado totalmente la historia que se esconde bajo ese mítico título. Cantando bajo la lluvia es, para mí, una de esas películas elegidas que consiguen cambiarte el ánimo. Verla es una vitamina de optimismo y energía.
En tu micro, esas gotas de lluvia toman un cariz muy distinto en una historia bélica en la que las circunstancias son bien distintas. Genial participación. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias David. Si, me fui al lado oscuro…saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Sólo el hombre es capaz de tales atrocidades. De verdad que somos lo peor que ha sido creado.
Un relato duro, bien contado, con tan poco que ver con esa otra Cantando bajo la lluvia. Más si cabe con las pesadillas del veterano John Rambo. ¡Para volverse loco, sin duda!
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Bruno, pues si. Este relato se me fue al lado oscuro, pero quería un contraste con la pelli que es tan dulce y tan bonita. Un abrazo, gracias por leer y comentar.
Me gustaMe gusta
A veces, la única manera de escapar es cantando.
Buen micro, Ana.
Abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! pues acá no tenían mucha alternativa. Pero sí, me los imagino incluso agradeciendo la lluvia limpiándoles el sudor y las heridas. Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A más de uno le ha tocado de cantar bajo la lluvia, muy buen relato, huyendo de lo amable, buscando el lado mezquino del ser humano.
Un Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Ángel, me fui un poco al lado oscuro para hacer contraste con la peli que es una delicia. Puede resultar chocante, lo sé. Te dejo un abrazote.
Me gustaMe gusta
Original. Tal vez cantar sea una manera de escapar de los tormentos a los que están sometidos. Efectivamente, nada que ver con la película. Hay muchas formas de cantar bajo la lluvia. Brillante texto. Un abrazo Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Sabius!
Me gustaMe gusta
Un relato de una cruda realidad bajo la lluvia. Excelente Ana …
Me gustaMe gusta
La mente apunta en una dirección y Ana Laura Piera dispara en otra; originalidad en estado puro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupendo micro, Ana. Muy buena historia, muy visual y muy bien ambientada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Marta!!! Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy bueno tu relato. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Ana, que bien cuentas esta cruda historia, que aunque destila brutalidad y dolor, también destila valentía y alegría interior, al recibir esa lluvia como baño de despedida y señal de liberación, me ha gustado ese final,
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Idalia, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ana, de nuevo nos “vemos” por tintero.
La verdad es que no salgo de mi asombro, tanto el compañero Daniel como tú, habéis conformado una historia imaginativa con el título de la película “Cantando bajo la lluvia”
Un salto cuantitativo de la escena feliz y traviesa de la lluvia y los paraguas, al escenario de una guerra cruenta. El final es demoledor.
Enhorabuena, Ana. Un cariñoso abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Isabel. En mi caso quise que fuera todo lo contrario al sentimiento que evoca esa peli. Gracias por pasar y comentar.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Buen aporte al reto. Nos muestras una historia contundente en muy pocas palabras. Y ese final es estupendo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carmen. Saludos!
Me gustaMe gusta
Nunca para de llover en esos parajes en donde la muerte acecha al soldado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho como se muestra el punto de partida con el narrador en primera persona del singular y pasa con elegancia al plural, lo que permite que el lector sea testigo de una acción coral que hasta el final que cierra perfectamente el relato. ¡Todo con 212 palabras y la evocación de un título de película, con el plus añadido de cumplir a rajatabla la sugerencia del máster David : ¡Ojo! Digo inspirado en el título no que guarde relación con la película que eso sería muy aburrido.
Gracias por este aporte, Ana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Javier por leerlo y por tu comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Estupenda versión de «Cantando bajo la lluvia». Logras el clima adecuado a esa situación espantosa, de la cual solo logran desprenderse cantando. Genial.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, muchas gracias. Fue a propósito hacer ese viraje tan alejado de la película, de lo que esa icónica peli inspira en todos nosotros. Se que es como un shock pero bueno… Saludos y gracias por comentarl.
Me gustaMe gusta
Genial!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues vaya canción, Ana. Siempre se ha dicho que al mal tiempo, buena cara. Y todo en este relato era tempestad de la más macabra. Fantástica ambientación, se palma la tensión en cada párrafo, una que se desinfla al final con ese giro tan optimista, a pesar de la historia.
Muy bueno.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pepe, la realidad es que el ponerlos a cantar en esas condiciones es parte de la tortura. No lo escribí como algo optimista. Pero bueno, me encanta como cada quien le da diferente significado. Y es que el peso en nuestra imaginación que evoca el título original es fuerte. Saludos!
Me gustaMe gusta
Anda, pues ahora que lo dices, sí, puede que sea una tortura, creo que fue el titulo de la peli el que me sugestionó, aunque como dices, la imaginación de cada cual juega un papel, y en el mío terminaba con una afrenta hacia los captores en modo sarcástico, jajaja. Bueno, gracias por la aclaración, ahora tengo distintos puntos de vista.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos Pepe, encantada de intercambiar opiniones!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. No tendría nada que ver si no lloviera, pero como si lo hace y a mares tiene mucho que ver. Y empapados como Gene Kelly no se subirán a una farola pero seguro que sí chapotearan. Como siempre buen micro ☔🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola JM, es muy curioso como mucha gente interpreta el hecho de que llueva y ellos se pongan a cantar como algo positivo (no estoy segura que es tu caso). Yo lo concebí como parte del castigo al que los someten. Hay un torturador ahí medio loco que se cree director de orquesta y los saca de las celdas para humillarlos. Es un relato bien oscuro y diametralmente opuesto a la idea que se nos viene con el título de la peli. En fin, me encanta intercambiar puntos de vista. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues, Ana. Me parece perfecto porque yo tengo un punto de vista o lógica un poco particular. La escena me recuerda a otras dos películas de campos de concentración donde a pesar del maltrato al que son sometidos los prisioneros su rebeldía los mantiene vivos. El puente sobre el Río Kwai donde su propio oficial los tortura cada día haciéndolos marcar el paso. Y Feliz Navidad. Mr. Lawrence con ese duelo ente preso y opresor.
Seguro que si tiramos del hilo, saldrían más referentes y aunque no nos pusiéramos de acuerdo sí aumentaría nuestra perspectiva. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Intenso, y muy gráfico, de nuevo una gran creación amiga, un fuerte abrazo¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias de nuevo por pasar y leer. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Nos has hecho mojarnos a todos con esa tormenta en medio de la selva. Gran ambientación. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Un micro en el que se respira una tensión impresionante, son precisamente las gotas de lluvia las que relajan la historia y nos gusta sentir con los personajes esos momentos de alivio que durarán poco porque el torturador está al acecho.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Maria Pilar. Creo que el título y todo lo que nos evoca resulta engañoso a la hora de leer el cuento. Empiezan a cantar bajo la lluvia precisamente como parte de la tortura, no como un acto de rebeldía o alegría. En todo caso sí me gusta pensar que la lluvia de algún modo refrescó sus cuerpos y les dio algo de alivio. Gracias por leer y comentar. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Magnífico contraste entre la edulcorada película de los años 50 y las imágenes opresivas del campo de concentración en la selva. Sin duda que te obliguen a cantar parado bajo una lluvia intensa, que en Asia puede durar horas o días, es una tortura que ablandaría al más duro.
Buen relato y muy bien cumplido con el reto.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carles, tú sí que captaste lo que tenía en mente al escribirlo. Saludos!
Me gustaMe gusta
Mi estimada Tigrilla, qué bueno, que cambio de registro de la película de la que tomas el nombre, Del optimismo a la humillación. Si ya no es bastante con ese destino incierto. Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Emerencia, muchas gracias por pasar y comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me ha entandado tu relato, tan crudo y bien narrado. El alegre título que lo envuelve lo hace todavía más llamativo. Felicidades.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, muchas gracias por leerlo y comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Ana! Felicidades por ese giro en relación a la película que has escogido. Me ha gustado mucho, ¡una participación estupenda en el reto! Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Javier, muchas gracias por pasar. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Guau, menuda vuelta de tuerca a la peli que da el título. Desde luego nada que ver estos cantos de tu relato con los de Gene Kelly.
Genial.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Saludos!
Me gustaMe gusta
Menudo dramón nos presentas con este título que induce a lo contrario. Ese giro argumental me ha sorprendido por lo inesperado del mismo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Era la idea del reto hacer algo inspirado en el título pero que no tuviera nada que ver… Saludos! Gracias x pasar!
Me gustaMe gusta
Hola, Ana. Unos escenarios muy visuales y un acabado perfecto.
Has introducido el título de la película sin tener nada que ver con ella, tal cual el reto. Me ha encantado leerte.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mila. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana.
Excelente tu prosa y la re-interpretación de un título que nos lleva a la otra cara de la moneda. La guerra sería casi la antítesis de los musicales. Mi felicitación.
Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Miguel, gracias a tí por pasar y leer. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana. Un final muy potente cinematográficamente hablando. Triste y cruel pero yo le veo con un punto de esperanza. Me ha gustado mucho. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo Isan. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ana, un cantar bajo la lluvia inesperado. Muy bueno tu relato. ¡Éxitos y bendiciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mery, se trataba de hacer algo muy diferente a lo que sugería el título de la peli. Un abrazo y gracias por pasar.
Me gustaMe gusta
Hola Ana un relato con dos caras totalmente diferentes supiste unir el titulo de la pelicula con esa otra parte amarga de la guerra.
Bien hilada toda la historia.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Buena historia, que pega duro, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Themis.
Me gustaLe gusta a 1 persona