
“A gato viejo, ratón tierno”, solía decir descaradamente mi padre. No había pasado ni un mes del suicidio de mamá y el viejo ya hacía de las suyas. Sin ella, sus correrías se volvieron aún más desvergonzadas. Creo que nunca tuvo la capacidad de amar a nadie y yo temía ser como él, pero tú me salvaste.
Una imagen interrumpió esa idea: un campo en primavera. El culpable era el aroma a tomillo que hervía junto con la carne. Rememoré cuando en alguno de nuestros viajes, fuimos a ver cómo hacían queso de forma artesanal en esa granja remota. Lo degustamos y nos dieron vino, ¡estabas tan contenta! Al final de ese día mágico, nuestros cuerpos se fundieron en una colisión exquisita.
El olor a orégano me golpeó la nariz ¿o fue acaso la mejorana? ¡Malditas hierbas!, ¡nunca las supe diferenciar!. Les tenía aversión pues me recordaban los jarabes caseros con que mi abuela pretendía curar cualquier gripe cuando era pequeño. Pero a ti sí te agradaban.
Los aromas me atrajeron al cazo donde hervía tu carne junto con las especias. No pude distinguir qué era qué. ¿Acaso parte de tus piernas?, ¿un pedazo de vientre?, tal vez un fragmento de tus pechos. La cocción te había transformado. Saqué un trozo, lo probé y se deshizo en mi boca inundándola con un sabor delicioso . Mi cuerpo se estremeció de emoción y sentí la urgencia de seguir comiendo. Te amé tanto, que busqué la manera de estar siempre juntos. Yo nunca sería mi padre.
https://bloguers.net/literatura/de-olores-recuerdos/
AUTOR: Ana Laura Piera / Tigrilla
Otro cuento sobre olores:
Hola Ana. Escabroso relato. Me ha gustado el giro del final y también la frase colisión exquisita , me parece genial. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pedro, gracias por pasar y comentar. Un tema tabú sin duda, hay tanta gente loca… y hay locuras que se nos ocurren jajaja. Saludos.
Me gustaMe gusta
Vaya, como homenaje es brutal, seguro que alguna cultura o algún zumbado ha hecho caldereta de la persona querida. Sin hablar de casos extremos de hambre.
Tremendo relato, Ana. recreándose en las tajadas a degustar.
Muy bueno para un Halloween o día de todos los santos.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Has tocado el tabú superlativo entre los humanos…el canibalismo!! Mas tú, siempre genial, has logrado eufemiar esa acción. Gracias amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Oswaldo, sí, un tema prohibido. La idea me vino por lo de los olores y derivó en canibalismo. (Las vueltas de la inspiración). Gracias por tus palabras, te mando un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana un amor verdaderamente «singular», una bizarra forma de posesión, por dios que bien escrito ¡¡¡¡ un abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mik, muchas gracias por pasar, también te mando un abrazote y espero estés bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Quién será ese alguien?, me pregunté. Poco después, fue servido en bandeja de plata. Un relato precioso, de los que dejan buen sabor de boca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Joiel, saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los derroteros que conducen a un relato original son caminos secretos que se muestran cuando y como quieren. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para que luego digan que el canibalismo no tiene buena pinta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja! Gracias por comentar, saludos!
Me gustaMe gusta
Una entrada muy divertida y amena. Me ha gustado mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola historiasconk me sorprende que digas divertida y amena, me parece que no la leíste ; ) Gracias por pasar.
Me gustaMe gusta
Caramba, vaya tema esta vez. Porque no es sencillo tratar el canibalismo, con aparente «naturalidad». Excelente por tanto el texto y el sentido del mismo. Y desde luego me has sorprendido. Genial. Un abrazo Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Sabius, si, es un tema tabú…
Me gustaMe gusta
Hola Ana. Eso de que «hay amores que matan» se podría transformar en tu relato como «hay amores que te que cocinan y te comen» y la expresión «estar en la olla» nunca fue más literal. No me gustaría tener un enamorado con tanta aversión a las hierbas aromáticas y un profundo temor de no poder amar a alguien, prefiero un hombre más «normal». Me encantó el juego con los aromas, las hierbas… sugieren otro final. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leerlo y comentar Rosa! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresionante, Ana. Impacta!! Cualquier cosa como el olfato en este caso, ha hecho que salgan las letras de manera prodigiosa.
Besicos muchos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Nani, por pasar y por tu comentario.
Me gustaMe gusta
This story is wonderful. I like this kind of story. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mientras leía pensé en mi abuela, cuando cocinaba usaba hierbas silvestres, hierbas y especias. Yo era un niño y me gustaba comer en su casa. Pero un día cocinó el pollo y yo no sabía que ese pollo era mi amiga Catherine la gallina, y fue terrible para mí. Me sorprendió ver esa carne y saber que era mi gallina favorita. Mi madre me obligó a comerlo, ya que estaba llorando y luego vomité todo. Fue muy cruel. Todavía recuerdo a mi amiga Caterina porque fue muy dulce con ella y cariñosa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué pena lo que le pasó a Catherine, a veces los adultos son insensibles. En casa de mi madre tenían un pavo (guajolote) todo el año, engordándolo para la cena de navidad, también se encariñaban con él y al final se lo comían. Es triste. Saludos y gracias por leer.
Me gustaLe gusta a 1 persona