Fran y Gabriel perdieron la inocencia el día que llegaron al límite prohibido de la ciudad. Delante de ellos se alzaba la estructura transparente de «El Domo». Sabían que la misma cantidad de kilómetros que se elevaba al cielo, eran los que se incrustaban bajo tierra, haciendo imposible que nada entrase o saliese de la urbe.
El paisaje fuera del Domo era desolador: ni árboles, arbustos o animales, solo la tierra consumiéndose al calor abrasador del sol y cientos de cuerpos humanos secos, recargados en las paredes de la estructura, uno sobre otro, en posiciones extrañas, como insectos que se hubieran querido colar en una lámpara y hubieran perecido en el intento.
Se acercaron fascinados, nunca habían visto algo parecido: cabellos blancos, arrugas, ojos cerrados para siempre. Fran dijo en voz alta lo que Gabriel se preguntaba en silencio. «¿Por qué estaban esas personas ahí? ¿Qué les había pasado?»
De regreso a la ciudad no pudieron borrar de sus mentes la visión de aquellos infortunados. Contrastaban con ellos mismos y sus conciudadanos. No había nadie que tuviera los rasgos deteriorados que vieron. La población dentro del domo tenía la piel lisa, sin arrugas, las carnes turgentes, las miradas llenas de vida. No había cabellos blancos o cabezas desprovistas de pelo. Aquello era muy extraño.
Todo esto les causaba una gran curiosidad, pero no se atrevieron a preguntar nada. Se suponía que nadie debía ir al límite prohibido, los infractores recibían un terrible castigo. No se sabía cuál era la pena, pues en cientos de años nadie había cometido tal crimen. Los dos amigos guardaron silencio sobre aquella visita, pero Fran era el más afectado, se le notaba abstraído y callado. Una tarde Gabriel, fue a buscarlo.
—Creo saber qué pasa — Fran fijó la mirada en su amigo— En esta ciudad nadie muere, por eso quieren entrar aquí, quieren vivir para siempre.
Conocían el concepto de muerte, pues los insectos morían, el ganado que les alimentaba también mas nunca se les había ocurrido pensar por qué ellos no. Había pocos nacimientos, muy controlados. Las personas llegaban a una edad donde el desarrollo se detenía, pero no había decadencia.
—¿Qué será morir? —la pregunta de Fran no iba dirigida a Gabriel sino a él mismo, en voz alta. Algo en su tono de voz, en la forma que lo dijo, hizo que Gabriel se asustara.
No existe la perfección, la infalibilidad es un mito. Si se siembra la duda y el desafío, puede suceder lo impensable.
El día que el Domo se abrió, Gabriel imaginó a Fran violando la seguridad, hackeando los códigos, accediendo a lo prohibido; dando paso al ángel vengativo y exterminador que era la muerte: ojos que dejaban de ver, miembros que perdían la capacidad de sentir y moverse; entrañas desgarradas, cuerpos que se encogían, se arrugaban y se caían a pedazos mientras la vida los abandonaba.
Fran encaró el destino elegido para los habitantes de la ciudad con una sonrisa en su rostro, pero la muerte mordió esa sonrisa dejando una mueca extraña en sus labios antes de hacerlo polvo.
Así terminó sus días el Domo, la ciudad eterna y sus habitantes.
Si te ha gustado, compártelo, si ves errores indícamelos. Cualquier comentario es bienvenido, ¡gracias por leer!
Impresionante! Me encantó. Alto travieso ese Fran. Me hiciste acordar a cuando de chica me decían «no toques el fuego» y claro, lo primero que hacía uno era tocarlo a ver qué pasaba. Eso y meter los dedos en la puerta jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno, no sé si me gustaría vivir en el Domo. Como dicen por aquí «la curiosidad mato al gato».
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena duda Angel, vivir en un lugar perfecto o no? Byeno ni tanto, al final llega todo, hasta lo que no quieres
Me gustaMe gusta
Hola Ana, muy bueno el relato y el dilema ¿ quizá algun día existirá esa posibilidad? sería curioso ver como respondería la mente humana ante algo así. Enhorabuena ¡¡¡¡ un abrazote ¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sabes cómo dice Ángel, nos gustaría vivir en un lugar como El Domo? Buena pregunta…
Me gustaMe gusta
pues imagino que los primeros doscientos años podría ser llevadero, luego más vale que la memoria no sea buena, o todo es hastío, emociones refritas, tendríamos que llevar las experiencias sensoriales a otro nivel, y casi resetear el sistema de tanto en cuanto, y aún así, imagino un alma diciendo ¡ Ya te vale! jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es!!!!😂
Me gustaMe gusta
¡Hola, Ana! Sin duda el hombre no ha sido creado para ser inmortal. La muerte nos horroriza, pero parece que olvidamos que también da sentido a nuestra existencia. Una vida en el interior del Domo sería como una vida en esas ecosferas, sin incertidumbres, riesgos, dudas ni presionados por el tiempo… Un relato que funciona muy bien como metáfora de la vida, y que se puede extrapolar a esta época de pandemia en la que algunos parecen querer vivir en una burbuja, como si eso fuera vivir. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasar David. Tus comentarios siempre son interesantes. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Ana, no me gustaría vivir en “El Domo”. Ser inmortal es aterrador, pero me asusta más su sistema totalitario (en cientos de años nadie se atrevió ir al límite prohibido), esas personas de «El Domo» no tienen voluntad, son marionetas que creen estar vivas. Un buen relato que refleja algunas realidades. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es como aterrador, mejor la muerte naturalita y ya
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanto tu relato querida amiga. Felicitaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Oswaldo, saludos.
Me gustaMe gusta
Un relato que te hace pensar si realmente es lo que la mayoría deseamos, vivir mucho tiempo. Muy bueno para reflexionar. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por pasar y comentar, saludos.
Me gustaMe gusta
Excelente relato, Ana! Nos hace reflexionar, qué sería mejor este mundo o el del Domo. Si tuviéramos o pudiéramos elegir sería un gran problema…o no. Un fuerte abrazo y feliz domingo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que la idea de vivir para siempre seduce pero al final acabaríamos hartos… ¿o no? jajaja, saludos.
Me gustaMe gusta
Vivir para siempre, no pienso sea una buena idea, se volvería muy monótono todo, sin mucho sentido, más aún encerrado en un domo, da para pensar lo escrito, está muy bueno, un abrazo grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Themis!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupendo relato, que he disfrutado de principio a fin.
Ay, ¿Quién querría vivir eternamente!
Felicidades!
Me gustaLe gusta a 1 persona