PORTIA

Una araña en una misión espacial. ¿Qué puede salir mal?

Photo by Pixabay on Pexels.com

Portia esperaba paciente en su pequeña cajita, que a su vez se encontraba dentro de una sofisticada nave espacial, equipada con lo último en tecnología. Su misión no la comprendía pues su destino estaba en manos de un grupo de arrogantes ingenieros escondidos detrás de un montón de computadoras que lo controlaban todo, incluso su suerte. Atrás habían quedado los días en que su mayor preocupación era ir por el ingenuo insecto que hubiera cometido la estupidez de acercarse a su tela y quedar atrapado en ella; ahora no sabía ni qué le esperaba ni a dónde iba.

El conteo regresivo inició y Portia se encaminó, sin saberlo, al espacio exterior. ¿Qué hace una araña en el espacio?, comer, descansar, reproducirse definitivamente no, porque las futuras parejas de Portia no soportaron el despegue. Todos los machos murieron a los pocos segundos. Los científicos podían decirle adiós a los experimentos sobre apareamiento y reproducción de arácnidos. Las demás hembras fueron muriendo en el camino y solo quedó Portia a quien le esperaba una larga temporada sola, solita, hasta que encontró la forma de salirse de su caja.

En la Tierra, los ingenieros y científicos se miraban unos a otros con caras de preocupación mientras los astronautas buscaban sin éxito en cada rincón de la nave, pero Portia seguía sin aparecer. Nadie lo sabía a ciencia cierta, pero lo sospechaban: era muy probable que hubiera abordado una sonda espacial que tomaría muestras de polvo marciano, lo que significaba que había una araña suelta en el espacio. Nadie estaba seguro de lo que podría ocurrir, aunque la mayoría pensaba que no había de qué preocuparse, ya que seguramente Portia no sobreviviría en caso de salir a la atmósfera marciana.

Portia estaba encantada de verse libre de su pequeña caja y cuando la sonda aterrizó en el polo norte marciano y se abrieron unas pequeñísimas compuertas, ella salió feliz a recorrer el planeta. Lo bueno de ser una araña especial es que lo inesperado es posible y Portia no cayó muerta, sino que al contrario, la atmósfera del planeta rojo le sentó de lo más bien. Se puso a recorrer su nuevo entorno, topándose con los cadáveres fulminados de otras sondas espaciales enviadas anteriormente: arañas de metal que fueron vencidas por los rigores de aquel clima caprichoso de tremendas variaciones de temperatura y terribles tormentas de arena. Para Portia había muchas cosas que ver, oler y sentir, especialmente le comenzaron a llamar la atención unas extrañas, pero seductoras vibraciones que podía captar con sus patas, ni corta ni perezosa se dirigió al lugar donde las vibraciones se sentían con mayor fuerza.

Nadie lo pudo haber previsto, cuando la gente en la Tierra se dio cuenta era muy tarde; nada se podía hacer contra una invasión de esas proporciones. Los que sobrevivieron para ser esclavizados por aquella raza extraña, contarían con espanto el día en que del cielo aparecieron, como langostas, las naves de aquellos seres translúcidos, seres-araña con extrañas protuberancias en los costados a manera de patas, todos cubiertos de un pelo tóxico que cerraba las gargantas; ¡y qué decir de las terribles mordeduras venenosas y de la seda que lo envolvía todo como una mortaja!. Aquello había sido una pesadilla.

Y nadie jamás se acordó de Portia ni la reconoció en sus fieros descendientes que lograron conquistar la Tierra.

Autor: Ana Laura Piera /Tigrilla

https://bloguers.net/literatura/portia-la-mision-espacial/

Nota: Porque el nombre de Portia? Portia es un género de pequeñas arañas araneomorfas de la familia Salticidae, que se alimenta de otras arañas. Las 15 especies que incluye se encuentran en África, Australia, China, Malasia, Myanmar (Birmania), Nepal, India, Sri Lanka, Filipinas, y Vietnam. Según Kefyn Catley, aracnólogo y educador en el Museo Americano de Historia Natural, es la “araña de apariencia más extraña”. La describe como “un cruce entre el Monstruo de la Laguna Negra y un extraterrestre”. (tomado de la Wikipedia)

9 comentarios en “PORTIA

  1. Genial Ana, me ha gustado mucho, muy buena narrativa, y la idea sobre los peligros de jugar con la naturaleza, aborda una trama de la ciencia ficción de forma muy imaginativa,de como la ciencia puede ser también origen de nuestra destrucción, si se desenvuelve con arrogancia. 👏👏👏👏👏 Saludos!

    Le gusta a 1 persona

      1. Échale una ojeada, he dejado mucho más claro el final, y me comentas, tengo guardado el original, y me planteo hacer un careo entre ambos relatos. Hazlo, no sea que los descendientes de Portia estén en camino, es que me ha gustado mucho, simpaticé con la pobre araña espacial.

        Le gusta a 1 persona

  2. Tiene mucho más sentido con este final, y aún trataré de sacarle brillo, lo dejaré reposar, y le daré vueltas a la estructura, pero me alegra que te guste, y seguiremos en la creación de más ciencia ficción, es estimulante. Saludos Ana!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s